Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
¿Qué es Cumpleaños
Es una hermosa festividad colectiva que busca honrar y celebrar la vida de las niñas y niños que hayan cumplido años durante el mes en curso. Este evento, que se lleva a cabo el último domingo de cada mes en un espacio acordado por la comunidad, como la Esquina Cultural, es un momento especial donde la solidaridad y colaboración de la comunidad se hacen presentes de manera palpable.
La organización, promoción y ejecución del Cumpleaños Viva Venezuela son fruto del esfuerzo conjunto de la comunidad, que se une para aportar sus recursos, tanto materiales como humanos, con el objetivo de crear un ambiente festivo y alegre para los niños y niñas homenajeados. Desde la decoración del espacio hasta la provisión de los insumos necesarios, cada detalle es cuidadosamente planificado y ejecutado con amor y dedicación.
Su Misión
Crear un espacio de alegría, solidaridad y celebración comunitaria donde cada niño y niña se sienta especial y valorado en su día, fomentando la unión y el apoyo mutuo entre los miembros de la comunidad.
Su Visión
Organizar y llevar a cabo mensualmente un evento festivo y acogedor para honrar a los niños y niñas que cumplen años, promoviendo la participación activa de la comunidad en la creación de un ambiente lleno de amor, diversión y felicidad. A través de esta celebración, buscamos fortalecer los lazos comunitarios, inculcar valores de solidaridad y generosidad, y brindar momentos inolvidables a los más pequeños de nuestra comunidad.
Programación
Es un evento comunitario que se organiza con esmero y dedicación para celebrar a los niños y niñas que cumplen años durante el mes. Todo comienza con la activación de la vocería de Cultura del Consejo Comunal, quienes se encargan de realizar un censo de los cumpleañeros del mes y coordinar la logística del evento.
Una vez seleccionado el lugar, la fecha y la hora para la fiesta, se inicia la convocatoria mediante la colocación de papelógrafos de invitación en lugares estratégicos de la comunidad. Además, se involucra a vecinos, madres, padres y representantes de los cumpleañeros en la elaboración de tortas, gelatinas y demás detalles que serán compartidos durante la celebración.
Bienvenida
Se da inicio con un callejón de honor en el que los adultos presentes dan una cálida bienvenida a los niños y niñas asistentes. Se ofrecen palabras de acogida y se explica en detalle la importancia de reunirse como comunidad para disfrutar sanamente.
Mensaje
Se pronuncia un breve discurso emotivo resaltando valores como el respeto a la diversidad étnica y cultural, la igualdad de género, el fomento del estudio, el deporte y la cultura. Se promueve la adquisición de buenos hábitos para disfrutar plenamente del tiempo y se enfatiza el amor por la Bandera, la Patria y nuestra historia.
Desarrollo
Durante esta etapa se llevan a cabo presentaciones artísticas grupales e individuales que fomentan el canto, la poesía, el baile, la música y otras expresiones culturales. Asimismo, se organizan juegos recreativos y tradicionales que fortalecen el espíritu de camaradería y diversión entre los participantes.
Fiesta
El clímax de la celebración llega con la reunión alrededor de la torta, donde los cumpleañeros y los invitados entonan juntos el «Feliz Cumpleaños» creado por los cultor@s. Se capturan momentos especiales con fotos y videos grupales, se reparten golosinas y se invita a todos a participar en la celebración del próximo cumpleaños. La despedida se realiza con aplausos y muestras de cariño hacia todos los presentes.
Programación
El Cumpleaños Viva Venezuela es un evento comunitario cuidadosamente organizado, se busca crear un espacio de alegría y solidaridad en el que cada niño se sienta especial y valorado en su día.
Para garantizar un ambiente seguro y respetuoso, se orienta el uso de música infantil tradicional, evitando cualquier contenido que incite a la violencia o denigre a la mujer. Asimismo, se promueve la eliminación de cualquier consumo de alcohol o cigarrillos en la periferia del evento, fomentando así un entorno saludable y libre de sustancias nocivas.
Además, se hace hincapié en la importancia de evitar el uso de vulgaridades y juegos violentos durante la celebración, promoviendo valores de respeto, amistad y diversión sana entre los participantes. Se busca fortalecer los lazos comunitarios y promover valores de generosidad y apoyo mutuo, creando un espacio de convivencia armoniosa y amor por la comunidad.
Recomendaciones Programáticas
Se recomienda usar música infantil tradicional. En ningún caso debe usarse música que incite a la violencia o denigre a la mujer.
Evitar el uso de vulgaridades y juegos violentos.
Eliminar cualquier consumo de alcohol o cigarrillos en la periferia del evento.
En resumen, el Cumpleaños Viva Venezuela se erige como un evento emblemático que celebra la infancia, fomenta la cultura comunitaria y promueve valores positivos entre los participantes, contribuyendo a la construcción de una sociedad más inclusiva, respetuosa y solidaria. ¡Celebremos juntos en armonía y amor por nuestra comunidad!
Dinámicas sugeridas para los Cumpleaños Viva Venezuela
Te recomendamos que canten cumpleaños con...
¡Y que hagan muchas decoraciones así...!
Tradición del mes
Baile del Mono de Caicara de Maturín
Se realiza esta actividad siguiendo la tradición y dando a conocer nuestras manifestaciones, con todo el respeto y ceremonial que, como pueblo, se le debe impartir. En esta oportunidad nos trasladamos al Estado Monagas, a la población de Caicara de Maturín, donde se origina esta tradición.
Baile del Mono: Está dentro de la clasificación de baile colectivo y grupal. Las personas se sujetan una detrás de la otra formando una cadena (lo que se conoce como un trencito).
El Canto: Es de los que se registran como de Canto y El o los solistas van indicándole a los bailadores que pasos
Vestimenta y personajes: Inicialmente era un disfraz artesanal del mono Titi. Actualmente la Capataz o Mayordoma es quien dirige y ordena el baile y su vestimenta es de gorila. La vestimenta tradicional de las damas es falda estampada y blusa Los caballeros llevan pantalón y camisa banca acompañado de pañuelo rojo y sombrero de cogollo.
La Música: En sus inicios, se realizaba solo con En la actualidad se le incorporan el Ciriaco, que es un tipo de Carángano. También se le agregan Guaruras, Tambores e instrumentos de cuerda. Cada grupo decide con cuáles instrumentos acompañan su parranda. En cada uno de los vecindarios del pueblose forma un grupo.
- Inicio: Esta tradición se viene realizando desde más de un siglo aproximadamente y se desarrolla el 28 de Diciembre.
Cabe destacar, que esta fecha coincide con Los Locos y Locainas y Los Santos Inocentes. Sin embargo, el Baile del Mno está fuera del ciclo religioso y se vincula más con las diversiones.
- Existen varias versiones de su origen: una de ellas es que, para la época de diciembre, llegaban a la plaza del pueblo
una manada de monos que en su recorrido se comían algunos cultivos. Además, se quedaban danzando y haciendo travesuras con los lugareños.
@tierradegracia Habías oído que el Baile del Mono de Caicara es la danza de origen indígena multitudinaria y más antigua de Venezuela? Indica la historia que esta expresión popular tiene más de un siglo de existencia, la misma data del año 1898 y era una danza que utilizaban las etnias Kariña, Chama y Paria para ahuyentar a los monos de sus cosechas. Cada 28 de diciembre el "Monódromo" de Caicara de Maturín en Monagas es visitado por miles de turistas de toda Venezuela que al ritmo del Maremare y el Matachí siguen al mono tomados de la cintura formando la cola humana más larga del país. El Baile del Mono es Patrimonio Cultural del Municipio Cedeño del estado Monagas y Bien Inmaterial de Venezuela. Y tú, ya conocías el Baile del Mono de Caicara? Fuente: @fmonocaicara #venezuela #tierradegracia #viajes #turismo #monodecaicara #mono28 #monagas #caicaradematurin ♬ sonido original - Mailin Avila
¡Conoce todos los Cumpleaños Viva Venezuela que se celebran este fin en Caracas!
¡Descarga aquí los flyers de los Cumpleaños Viva Venezuela que se realizarán en Caracas!
¡Descarga aquí los flyers de los Cumpleaños Viva Venezuela que se realizarán en todo el país!
Descarga aquí el logo de el Gabinete Cultural de tu parroquia
¡Síguenos en Redes!
