La Unidad Educativa Andrés Eloy Blanco, en la comunidad José Antonio Páez de San Fernando de Apure, vibró con el contagioso ritmo del arpa, el cuatro y las maracas al celebrar la clausura del Taller de Formación de Baile de Joropo el pasado miércoles 1 de octubre.
Este evento trasciende la danza y se consolida como un esfuerzo fundamental para sembrar los valores y fortalecer la identidad nacional en la población infantil del municipio San Fernando.
La presencia y el respaldo del director de Cultura de la Alcaldía del municipio San Fernando, Carlos Aparicio, subrayaron el compromiso inquebrantable de la gestión municipal con la educación cultural como base para una ciudadanía sólida. Esta alianza estratégica entre instituciones y cultores populares garantiza que el joropo sea una herencia viva, transmitida de generación en generación.
El emotivo acto de clausura se convirtió en una deslumbrante vitrina donde los niños y jóvenes participantes exhibieron con gallardía, altivez y pasión la destreza adquirida. Más allá de la habilidad artística, cada paso, cada figura del baile apureño, representó una afirmación de su venezolanidad.
El esfuerzo y la dedicación fueron reconocidos con la entrega de certificados, un símbolo del compromiso que estos nuevos cultores asumen con la preservación del folclore nacional.
Esta exitosa jornada es solo el preludio de un horizonte cultural más amplio. Los talentos formados se preparan ahora con ímpetu para el encuentro municipal que tendrá lugar en la emblemática Tarima Cultural José Alí Nieves.
El joropo declarado Patrimonio Cultural de la Nación es la viva expresión del mestizaje venezolano, es un baile, un poderoso vehículo de identidad cultural que conecta a los niños y jóvenes con sus raíces llaneras.
La formación impartida por las Fundaciones Misión Cultura y Alí Primera abarca técnicas de zapateo y valsiao, e inculca valores inherentes a esta manifestación, tales como el respeto por la tradición, la disciplina, el amor por la patria y el sentido de pertenencia a la tierra apureña.
Con iniciativas tan contundentes como esta, que utilizan el arte popular como herramienta pedagógica y de cohesión social, se reafirma con hechos que el municipio San Fernando sigue avanzando en su misión de fortalecer las raíces culturales que nos identifican como apureños y venezolanos. El futuro de la identidad nacional se baila y se moldea con la fuerza del zapateo de estos niños llaneros.
T: Luis Rebolledo
F: Jesús Cisneros
Prensa MPPC (4/10/2025).-

